Entradas

Mostrando entradas de junio, 2017
Imagen
         ERNESTO NOBOA Y CAAMAÑO  (HASTIO) Vivir de lo pasado por desprecio al presente,  mirar hacia el futuro con un hondo terror,  sentirse envenenado, sentirse indiferente, ante el mal de la Vida y ante el bien del Amor. Ir haciendo caminos sobre un yermo de abrojos  mordidos sobre el áspid de la desilusión, con la sed en los labios, la fatiga en los ojos  y una espina dorada dentro del corazón. Y por calmar el peso de esta existencia extraña,  buscar en el olvido consolación final, aturdirse, embriagarse con inaudita saña, con ardor invencible, con ceguera fatal,  bebiendo las piedades del dorado champaña  y aspirando el veneno de las flores del mal. El hastio es un poema creado por Ernesto Noboa y Caamaño   fue un poeta ecuatoriano figura del modernismo en la poesía latinoamericana, perteneciente a la llamada "Generación decapitada", junto a Arturo Borja, Humberto ...
Imagen
EL ALMA EN LOS LABIOS El Alma en los labios fue un poema escrito por Medardo Ángel Silva poco antes de suicidarse; fue un homenaje a su novia Rosa Amada Villegas. El músico cuencano Francisco Paredes Herrera, que residía en Guayaquil, el 15 de Junio de 1919 se enteró de la muerte de su amigo Medardo Ángel Silva. Golpeado por ese trágico hecho, seleccionó el poema El alma en los labios y compuso la música del que se considera uno de los más hermosos pasillos. Escogí esta obra debido a que es una de las más conocidas piezas del pasillo ecuatoriano, interpretada por un sinnúmero de cantantes de todos los géneros, además El alma en los labios es el poema más conocido de Medardo Ángel Silva, en gran parte, gracias a que fue convertido en canción. Versos que, según la leyenda, Medardo Ángel Silva escribió a pocos días de suicidarse. Lo hizo a mano, con tinta roja y lo dedicó a Rosa Amada Villegas El alma en los labios: tiene que ver con un sentimiento de total dependencia del amor d...